GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS DRAMÁTICOS
A) Contexto1. Biografía del autor: la importancia del texto en la obra del autor, motivos de su escritura (hecho en el que se inspiró).

4. Características generales constantes en la obra teatral del autor
5. Importancia de la obra teatral (Intencionalidad política o artística).
6. Concepto de teatro del autor
B)Texto.
1. Indica: formato textual, tramas, intencionalidad, género discursivo,
2. Analizar Lugar (geográfico y espacial), Tiempo.
3. Estructura de la obra: actos… escenas…cuadros…
4. ¿Qué temas predominan en cada uno de los actos? Fundamenta y ejemplifica
5. Personajes: características que definen a cada uno (características física, psicológicas, relaciones y funciones)
6. Justificar el por qué del título
7. ¿Qué críticas subyacen en el texto? ¿Por qué? ¿se relacionan con el contexto al que pertenece? Ejemplificar y justificar
8. Acción: indicar los núcleos dramáticos mas importantes de cada acto
9. Los símbolos son fundamentales en la producción dramática: ¿en qué momentos los utiliza y cuál es su posible significado?
10. Analizar mensaje, propósito del autor, ideas, etc.
11. Valoración personal de la obra dramática
C) Intertextualidad:
-¿Qué comparaciones podés realizar con el texto leído? Buscar películas, textos literarios o no literarios que permitan realizar intertextualidad con lo leído
D) Producción:
1. -¿Cuál era el status de los actores en la época isabelina? compárenlo con el status de los actores hoy.
2. Basándote en algunos de los temas principales del texto elabora:
a. un collage
b. Inventar otro final para la historia.
c. Ilustrar parte del libro en forma de tira cómica.
d. Hacer un dramatizado de u
e. una parte del libro y adaptándola a la actualidad
f. Contar qué hubieras hecho en el caso de encontrarse en la situación de alguno de los personajes.
g. otros
Presentación del trabajo: -reseña literaria
Exposición oral y evaluación